lunes, 24 de octubre de 2016

Visita a La Casa de la Literatura Peruana



Casa de la Literatura Peruana. Ubicada en Jirón Ancash 207, Distrito de Lima 15001


El sábado pasado tuve la oportunidad de asistir a "La casa de la literatura peruana" (la cual se encuentra de aniversario) por motivo de una inauguración de la presentación ferroviaria, lamentablemente no pude asistir el mismo día de la inauguración, pero aún así quiero compartirles mi experiencia.
Para empezar La Casa de la Literatura fue inaugurada hace dos años. Se creó con el fin de incentivar a la lectura y facilitar textos al lector. La casa literaria alberga cerca de veinte mil libros y está ubicada en la antigua Estación de Desamparados.




Al iniciar el recorrido nos encontramos con una presentación de cuadros al lado de la puerta principal, donde nos muestran a varios escritores afamados del país, al lado está la presentación ferroviaria, donde nos cuentan la historia del inicio del centro cultural, y como es que en su pasado funcionaba como la estación Desamparados.
Nos muestran los planos de la estación, sus rutas, y todo tipo de cosas muy interesante, así como un periódico de antaño donde anuncian la apertura de la estación y todo acompañado de libros antiguos que relatan todo tipo de historia, información y características de la estación.








Más adelante nos topamos con varios ambientes donde se recrean la vida y obra de varios escritores, además de la tan conocida biblioteca Mario Vargas Llosa, así como también con un ambiente al aire libre donde se puede leer tranquilamente los libros o comer un refrigerio.











En fin, me gustó mucho el recorrido, se respira un ambiente muy agradable y tranquilo en el lugar, donde se puede ir a leer un rato, descansar y de paso informarse sobre las obras y la vida de varios de los escritores más representantes del país. Muy recomendable la visita, así que si no han asistido hasta ahora no sé qué están esperando para ir.



viernes, 21 de octubre de 2016

Crítica: Luz Oscura (2016)


Luz Oscura (2016) Directora: Julia Thays


El día de ayer tuve la oportunidad de ver esta obra de teatro que se está presentando en el Centro Cultural El Olivar, con Nidia Bermejo, Alberick García y Jesús Neyra en los roles principales, además de la participación de Miguel Dávalos junto a Ernesto Ayala.
Los autores son Gonzalo Rodríguez Risco y Julia Thays, y esta última es la que se encargó de la dirección.


Bajo el reflector



Uno de los objetivos principales que tiene la obra es representar la mentalidad y el comportamiento de las personas que crecen rodeados de cámaras, bajo el ojo público, para ello Rodríguez y Thays usan de base a Amanda Luna, una actriz que busca con desesperación el recuperar la fama de cuando era niña.
Nidia Bermejo se pone bajo la piel de Amanda, una mujer trastornada, desesperada por estar bajo los reflectores, una mujer caída en lo más temido por todo actor, y me refiero al "encasillamiento", pero uno tan profundo además de absorbente que a pesar de sus ya 30 años la sigue persiguiendo y atormentando.
Nos entrega un personaje con un psique muy trastocado, sin rumbo, dañado por traumas, decisiones y pecados del pasado.


¿Cuánto pides por la fama?



Todos alguna vez hemos soñado con ser un gran actor, tal vez un músico muy reconocido, o simplemente ser famoso, tener una fila interminable de fans que se rasgan las vestiduras por solo vernos, pero lo que no consideramos es el costo que conllevaría, y eso lo exponen en la obra apoyándose de Willy el antiguo amigo de Amanda, interpretado por Jesús Neyra, en resumidas cuentas Willy es el actor de moda, un chico tv, amado y envidiado por muchos (Amanda entre ellos), y cómo es consciente de ello está dispuesto a todo por aprovechar al máximo su preciado estrellato antes de que se le agote.
Pero lo más interesante de él reside en el momento que nos narran todo lo que hizo por esa fama, nos explican el cómo una persona es capaz de renunciar a su vida anterior, privacidad, y más aún, a su integridad tanto física como mental a cambio de ser el centro de todos los reflectores, y las consecuencias que eso conlleva.


"Yo me encargo de todo"


Fernando, personaje que da vida Alberick García, es el novio de Amanda Luna, un ingeniero, y como tal, un hombre pensante e inteligente, pero con un detalle en particular, ama que la gente necesite de él. Los autores usan al personaje para mostrar una dualidad que me pareció ingeniosa, y es la de que ama a la gente dependiente porque eso lo hace sentirse más independiente de sí mismo, pero a la vez se vuelve una persona dependiente de los que lo necesitan, llegando al punto de perder el rumbo, todo por dicha pasión y dependencia, con su frase característica "no te preocupes, yo me encargo de todo" deja en claro lo mucho que necesita que necesiten de él, mostrando rasgos egoístas, fríos y calculadores solo con el objetivo de saciar esa necesidad enfermiza.


Conclusiones



La obra me pareció muy buena, con una excelente manera de narrar una historia que realmente ocurre, para lograr eso hace un uso y despliegue de personajes tridimensionales, con personalidades bien marcadas, y además de todo con una interacción más que sublime entre ellos. Para finalizar la obra te deja dos interrogantes bien planteadas y argumentadas en sus casi dos horas de duración, y son ¿Podría renunciar a todo por estar en el centro de los reflectores de la sociedad y público? y si soy capaz de ello ¿podré lograr soportar todo lo que eso conlleva?

jueves, 20 de octubre de 2016

Crítica: Toradora! (2008 - 2009)

Toradora! (2008 - 2009)  Creador: Yuyuko Takemiya


Esta sería mi primera crítica hacia un anime que escribo para este blog, y decidí que fuera sobre "Toradora!", el cual es mi anime favorito, claro solo del género de comedia romántica, ya que si hablamos de anime en general ese puesto lo tendría "Fate/Zero" (al cual le haré una crítica pronto), pero elegí Toradora porque la considero como el primer anime que vi cuando finalmente me introduje por completo al mundo de la animación nipona.
"Toradora!" nació en el 2006 como una novela ligera producto de la mente de Yuyuko Takemiya, para luego ser adaptado a un manga, y posteriormente llegó a tener su adaptación al anime que consta de 25 episodios bajo el manto de Tatsuyuki Nagai como director, su emisión empezó en el año 2008 y finalizó en 2009.
Y en abril del 2009 se hizo con un videojuego para la consola PSP.
Ahora si ya dadas las presentaciones vayamos directo a la crítica.


Una historia cliché



Vamos, cualquiera de aquí a la luna diría que la historia de este anime es cliché a más no poder, saben a qué historia me refiero, esa donde nos presentan a una pareja que en principio no se llevan bien pero que todos sabemos que al final terminarán juntos a pesar de todo.
No sé ustedes pero para mí esa historia me resulta cansina, porque nos debemos tragar un buen tramo de la historia con una preparación a algo que ya sabemos como finalizará, pero bueno al menos la historia se me hace más amena gracias al carisma de los personajes. 



La diferencia de gustar y querer



Aquí es donde reside la razón principal por la cual prefiero la obra de Takemiya sobre otras del mismo género, y es en lo bien que trataron la evolución de la relación de Taiga y Ryuuji, y si, sé que sonará contradictorio que diga esto después de decir lo cliché que me parece, y no cambio de idea, pero a lo que me refiero es en el giro que hicieron respecto al cliché original, vamos por partes, para empezar la relación inicial que se nos plantea es de dos jóvenes que a pesar de que no sienten empatía el uno por el otro son obligados a trabajar juntos por un objetivo en común, ya, esa es la trama inicial, pero al transcurso de episodios la cosa cambia, y allí es donde se da la evolución a la que hacía alusión hace unas líneas atrás, nos dan algo que no se ve mucho en las producciones del género romántico, y es en la diferencia de que TE GUSTE ALGUIEN y de QUERER A ALGUIEN, porque en el transcurso de 25 episodios nos muestran la evolución de la relación de ambos, como al inicio no se soportan, para luego llegar al punto en que uno sería capaz de confiarle la vida al otro, de que son conscientes que si pueden confiar en alguien ese alguien seria el otro.

Nos muestran que ellos no sólo se gustan, no es el "me parece atractivo y amable, pues creo que me estoy enamorando" de toda la vida, no, no nos muestran ese amor salido de la nada, que florece demasiado rápido y sin preparación alguna, no, nos muestran como con el pasar del tiempo empiezan a quererse, ¡ojo! no digo gustarse, sino quererse, es algo muy diferente, nos muestran que a pesar de las discusiones sienten un respeto mutuo, que se tienen un cariño real, de que antes de sentir atracción hacia el otro ellos ya se querían y apreciaban, y eso como ya dije es algo que no se ve muy a menudo, por eso la considero por encima de muchas otras producciones con la misma temática, y eso incluye tanto a series, como películas.



Preocupación


Este anime logró en mi algo que muy pocos productos logran, es el de que me preocupe por el bienestar y futuro de los personajes, esto fue gracias a lo bien escritos que estaban, además a los respectivos carismas de cada uno, pero en especial el de los dos principales, me refiero a Taiga Aisaka y Ryuuji Takasu, en serio que lo hicieron muy bien con estos personajes, y no, no digo que sean perfectos o únicos en el mundo, más bien son lo contrario ya que tanto Taiga como Ryuuji tienen como base varios estereotipos del mundo del anime.

Taiga Aisaka, a pesar de tener un cascarón rudo, gruñón y algo (muy) violenta, en el fondo es la típica chica tímida, enamoradiza que caracteriza a muchas protagonistas del género romántico.


Ryuuji Takasu, es el típico chico de buen corazón, incapaz de abandonar a alguien por más dura que sea la tarea, tímido y con un amor imposible.


Como dije, ambos tienen de base esa línea de estereotipos repetidos hasta el cansancio, aunque claro añadiéndole posteriormente varios tipos de capas acorde a la evolución de cada uno de ellos a lo largo de los episodios, pero a pesar de todo lograron que les tome cariño, que me preocupe realmente por ellos, que me preocupe tanto por su bienestar físico como emocional y sin que ese interés o preocupación decaiga por un segundo.




Drama / Comedia / Romance




La serie logra un balance indicado entre sus tres categorías, sabiéndolos repartir de manera equitativa, ya que a pesar de ser un drama tiene situaciones muy divertidas que me sacaron más de una carcajada, pero también tiene escenas románticas que por momentos abusan en demasía de la melosidad, y sumado a ello tiene más de un momento dramático que sin exagerar lograron sacarme una que otra lagrimilla. Pero bueno como dije, tiene un buen balance entre los tres géneros que abarca y eso se agradece.



Conclusiones




Lo considero como un producto más que eficiente, que a pesar de estar muy lejos de ser perfecto debido a uno que otro problema que tiene sirve muy bien para su objetivo principal que es entretener, y además de ello nos da un aire fresco a las ya tan predecibles historias de amor que tanto abundan en el anime, y productos en general.
Una historia que a pesar de repetida es contada de manera diferente, guiada por personajes carismáticos y entrañables, que seguramente te lograrán robar más de una vez una sonrisa o una lágrima.
Es simplemente una tierna y hermosa historia de amor.



Puntuación: 7.5/10

martes, 18 de octubre de 2016

Critica: Iron Man (2008)

Iron Man (2008) Director: Jon Favreau


Remontamos 8 años atrás, es Mayo del 2008, se estrena la película "Iron Man" basada en el personaje de los cómics de mismo nombre y dirigida por Jon Favreau, recuerdo que fui a verla con mis padres, estaba emocionado, llegamos al cine de costumbre, entramos a la sala y vimos el film. Ahora ya con 19 primaveras a mis espaldas y 8 años lleno de películas de superhéroes poso la mirada a mi pequeña y humilde colección de películas y decido re visionar la que inició el "Marvel cinematic universe".


De las viñetas al celuloide


Si existe un ejemplo acertado que represente el cast perfecto ese sería Robert Downey Jr. como Tony Stark aka. Iron Man, no solo en el apartado físico ya que el actor es un calco al personaje de los cómics sino que además en la personalidad son iguales, y si a eso le sumamos la calidad actoral que posee Downey Jr. nos da como resultado un personaje brillantemente desarrollado, muy bien presentado y fiel representante a su contrapartida comiquera. A pesar de que es Robert quien carga con la mayoría del film, no le debemos quitar crédito a los personajes secundarios, empezando con Obadiah Stane/Iron Monger interpretado por Jeff Bridges quien juega el rol de villano, seguido por Gwyneth Paltrow quién da vida a Pepper Potts, agente Phil Coulson interpretado por Clark Gregg, y así sucesivamente.


Actualización de una historia ya narrada


La trama, pues que puedo decir de esto además de lo ingenioso por parte de Favreau (director de la cinta) de usar una historia ya contada hasta la saciedad, y me refiero a esa en donde alguien es malo, se va al exilio, y retorna como un héroe con la mentalidad ya cambiada y una actitud más correcta, esta historia ya la vimos varias veces, pero en este caso se le da una actualización y esa es la de sumergir todo en un mundo más tecnológico, más acorde a la época y mentalidad actual de las personas, y debo añadir que la jugada le salió muy bien a Favreau, y a Marvel en general, ya que la película la veo más que correcta en el ámbito de historia, dándonos al héroe redimido y con sed de justicia hacia la gente que se aprovechó de él.


Conclusión



Es un buena película de orígenes, que no tiene miedo ni vergüenza de abrazar su lado comiquero, es inteligente, divertida, sabe que clichés tomar y cuáles no, ingeniosa y con un ritmo bien llevado y ademas de saber innovar lo necesario.
Para finalizar debo decir que esta película es más que digna, un primer paso firme hacia lo que actualmente es un universo cinematográfico muy bien formado y planificado.

PD: No creo ser el único que dio un salto de emoción en la sala de cine al ver a Sam Jackson hablando sobre la "iniciativa".

Puntuación: 7/10

domingo, 9 de octubre de 2016

Mis días en la universidad


Soy estudiante universitario de la carrera de Ciencias de las comunicaciones, eso para empezar, pero en si atrás de ello existe una historia curiosa ya que yo vengo de otra carrera y es arquitectura, me cambie por ciertas razones y actualmente estoy cursando mi primer ciclo de la nueva carrera a mis 19 años de edad, estudio en la reconocida "Universidad de San Martín de Porres" o USMP para los amigos, mi días allí son divertidos, rodeado de nuevos compañeros y una visión de estudio diferente pero muy parecida a la vez, ya que antes mi objetivo era ser un gran arquitecto, pero ahora es ser un gran comunicador audiovisual y los requisitos que debo cumplir también se asemejan, ya que las amanecidas que antes tenía por la realización de maquetas ahora es por lectura de libros variados y así un etcétera.

Lo positivo y negativo de haber estudiado una carrera antes de la actual es que puedo hacer ya las tan conocidas comparaciones, por ejemplo comparando las dos sedes puedo decir que una es más bonita que otra (no diré cual es cual para no hacer mala publicidad) y además de ello la exigencia que requiere cada una de ellas, la calidad de enseñanza y cosas por el estilo.

Mis días allí son curiosos y divertidos como ya dije, rodeado de nuevos amigos, profesionales que me ayudarán en mi objetivo de convertirme en un profesional que además de todo me acompañan casi 6 horas diarias donde me imparten clases y transmiten conocimientos.

Para finalizar mi universidad es una buen lugar para estudiar, lleno de gente buena y mala (depende si sabes elegir bien a tus conocidos), con buenos profesionales y además de todo con un ambiente agradable que hacen que mi día a día en ella sea más cómodo y llevadero.

¡¡Bienvenidos!!




Muy buenos días, tardes y noches (depende de la hora en la que leas esto) me presento, mi nombre es César y soy el creador/administrador de este blog, tal vez al entrar se preguntaron de que va, ¿Cuál es el tema? El porqué del título, ¿Qué harás?, ¿Qué nos incita a visitar esta página? Y varias interrogantes como esas, pues es sencillo, este blog tratará temas variados, relacionados a cosas de actualidad pero siempre guiados por la línea del tema del mundo friki, sean películas, series, libros, cómics o mangas.

Mi objetivo es colaborar con los temas que amo desde pequeño y lograr que sea más conocido para los más vírgenes referentes a este mundillo que cada vez se va haciendo más y más grande, ese mundo del que hablo es el del frikismo. Si es que llegaron aquí por voluntad propia o simplemente por mera casualidad espero que se diviertan y encuentren interesantes las entradas. Gracias por su visita.